Mi historia deportiva...
Inicia hace poco mas de 55 años en un club deportivo de CDMX llamado “Vanguardia”, donde aprendí a nadar a la edad de 5 años junto con mis hermanos Mario y Carlos QEPD, ahí mismo empezamos a competir en eventos tipo Dual Meet, Invitacionales, etc…
Cuando tenía 10 años, nos cambiamos al “Centro Asturiano de México”, donde comenzó el gusto por entrenar a un nivel más alto con los nuevos compañeros.
A los 12 años tuve las marcas para ser seleccionado a los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan de Puerto Rico (100 4 estilos 200 libre 200 combi y 4 * 50 libre y combinado)
A mi regreso y con los buenos resultados obtenidos el entrenador Ronald Johnson, entrenador de la selección olímpica en 1968 y 1972, me hace la invitación a vivir en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) y claro que acepté, desde ese momento soy parte de la élite de la natación mexicana
En 1970 ya con 14 años participe en los VII juegos centroamericanos, segundos para mi persona en la Habana, Cuba obteniendo nuevamente muy buenos resultados y manteniéndome en la selección nacional
1971 de regalo de 15 años fui seleccionado a los VI Juegos Panamericanos en Cali, Colombia y con los resultados obtenidos llega la cereza del pastel…..
Dulces 16 en 1972 cuando fui seleccionado para los XIX Juegos Olímpicos en Múnich, Alemania en las pruebas: 400 libres, 400 combinado individual, 200 mariposa y relevos 4 x 200 libres, es correcto, el sueño de cualquier atleta….. Participar en los juegos olímpicos…… la fórmula para ello, en 3 palabras, trabajo, sacrificio, disciplina
De regreso en 1973 nos toca viaja a Colombia a mis terceros Juegos Centroamericanos y ese mismo año participe en la I Copa Latina en Sao Paulo Brasil y mis segundos Juegos Panamericanos en Santo Domingo, República Dominicana, año bastante activo y de excelentes resultados lo cual me da continuidad en la selección nacional y la posibilidad de seguir representado al país en diferentes competiciones de nivel internacional
1974 fue un año igual de muchos retos y competiciones a nivel internacional con una gira por Italia, Alemania y terminado con la II Copa Latina en Isla Gran Canaria
Los Juegos Panamericanos en mi México 1975, la CDMX seria la sede de este portal de lo que sería mi tercera participación es este tipo de competición manteniendo el nivel y la oportunidad de representar a mi país
20 años por cumplir y 1976 me dio la oportunidad de participar en los XX Juegos Olímpicos en Montreal Canadá en las pruebas 100 y 200 mariposa, 200 libres, relevos 4 x 100 combinado, 4 x 200 libres
Después de Montreal en 1977, fui seleccionado para representar a nuestro país en la Universiada en Sofía Bulgaria en las pruebas 400 CI 200 mariposa y 200 libres
Así termina mi experiencia “amateur” en alberca, con:
2 juegos olímpicos
2 copas latinas
1 universiada
3 juegos centroamericanos
3 juegos panamericanos
Y múltiples competencias a nivel local regional y nacional, como uno de mis más grandes logros, en algún momento rompí un record en 200 mariposa a Mark Spitz, el Michael Phelps de mi época.
Todos lleno de orgullo personal y por representar a mi país e insisto 3 palabras trabajo, sacrificio y disciplina.
1979 es un año de cambios iniciamos con la aventura que hoy nos tiene preparando el “Desafío Oceanman”, si… las aguas abiertas, pareciera que es un deporte nuevo pero no, en ese año a nivel profesional participe en varios eventos como:
Rio Nilo, Egipto 32 k
Serial Canadá que consistió en 4 pruebas Lac Saint – Jean 32 k, 24 horas de La Tuque en relevos con mis amigos Jorge “Coco” Villegas, ex entrenador de la selección nacional de natación y actual entrenador de varios nadadores de larga distancia como Graco Morlán, Raúl Villagomez, extraordinario entrenador ahora retirado y el argentino Claudio Plit actual miembro de Salón de la Fama Internacional de Natación.
Después de ese 1979, hago una larga pausa en mi carrera como deportista y me convierto en entrenador, esposo y padre de familia.
Es en 2004 cuando nuevamente nos involucramos en la natación competitiva, pero ahora en la modalidad de Aguas Abiertas tomando el Cruce Cancún Isla Mujeres a partir de ese año, es decir hace 16 años durante los cuales se han sumado eventos tanto regionales como nacionales: Ruta del Arrecife (Puerto Morelos, Quintana Roo), Bacalar, Los Cabos, Huatulco, Cadereyta, Las Estacas, por mencionar algunos en distancias entre los 7.5 y 20 km y destacando lograr subir al pódium en cada una de ellas (en categoría por edades)
Es en 2016 cuando la marca internacional de travesías en aguas abiertas “Oceanman”, llega a México con su primer evento en Cozumel, donde se logro el 2 lugar general y 1 en grupo por edades, ese mismo año participé en la final mundial Oceanman en Benidorm España logrando clasificar entre los 20 mejores general y 1 lugar en grupo por edades.
2017 Oceanman regresa a México a Cozumel y se logra la clasificación al mundial nuevamente celebrado en Benidorm España y repetimos el 1 lugar en grupo por edades,
2018 Nos regala nuevos horizontes dentro de esta franquicia participando en 2 nuevas sedes Italia (Lago de Orta 14 km) y Grecia (Oytilo Bay 10 km) y repitiendo Cozumel, logrando en todas el 1 lugar en grupo por edades, este año nos llevaría a participar nuevamente en la final mundial celebrada en Dubái EAU con el mismo resultado 1 lugar en grupo por edades.
2019 Oceanman llega a la tierra que me adoptó desde hace mas de 30 años, Yucatán, el paradisiaco puerto de Sisal fue testigo del nuevo reto Oceanman donde se modifica la distancia y se nadan 12 km, se obtiene el 1 lugar en grupo por edades y repetimos Cozumel también logrando el 1lugar, 2019 en particular trajo un reto nuevo dentro de la marca Oceanman llamado “UltraOceanman”, 21.4 km desde la isla de Tabarca al puerto de Alicante, España ahí después de uno de los nados más exigentes (por condiciones climatológicas) en los que he participado logramos el 3 lugar general después de 7 horas y 45 minutos de nado, al final de ese año nos presentamos en la final mundial Oceanman Cancún y si, fui profeta en mi tierra ganando el 1 lugar en grupo de edades y destacando entre los 20 lugares generales.
Este 2020 después de mucha preparación y apoyo de patrocinadores, familiares y amigos se planea el “Desafío Oceanman”, el cual consistirá en nadar todos (o los mas posibles), eventos de la franquicia a nivel mundial todos en distancias no menores a 10 k y en el calendario se encuentran 2 pruebas de máxima exigencia como lo son UltraOceanman de 21.4 y 30 k
Comunicado Desafío Oceanman
A toda la comunidad acuática, familia, amigos , patrocinadores y público en general que han estado pendientes y apoyándome. Tomando en cuenta la situación que impera a nivel global por la pandemia de COVID 19 ( coronavirus ) nuestro #desafiooceanman que daba inicio el pasado domingo 22 de marzo del presente en las playas de Sisal Yucatán, es pospuesto y adecuado a las nuevas fechas del calendario Oceanman Global. Seguiremos con la preparación de la mejor forma posible, adecuándonos a la situación actual. Me queda agradecer a todos y cada uno su apoyo incondicional. Así mismo invitar a las empresas a que se unan a este desafío. Gracias: MZ Grupo, Ecopulse, Powerade, Grupo Farko, Sal Sol, Súper Aki, Go To Sport, Farmacias Dermatológicas Terranova, BMF Inversiones.
Los mantendremos informados. Les deseo buena salud!!!
Boletín de prensa desafío Oceanman 2020
En rueda de prensa el día de ayer 20 de diciembre en las instalaciones del Club Campestre de Yucatán, el nadador dos veces olímpico José Luis Prado Medel, anunció lo que él llama el desafío Oceanman 2020. Qué consiste en competir en todas las sedes de esta prestigiosa marca de travesías en aguas abiertas. Este recorrido comenzará en nuestras playas yucatecas de Sisal y continuará por más de 15 países y 23 competiciones hasta el mes de diciembre que será la gran final de este circuito.
Con gran emoción y junto a familiares amigos y miembros de la prensa se anunció este interesante desafío, esperamos poder contar con el apoyo de todos los nadadores, empresarios y público en general para apoyar al Coach de todos, al Coach Prado.
Acompáñanos en la última travesía que realizará en playas mexicanas el 22 de marzo en el marco de Oceanman Yucatán.
Como datos interesantes:
Todas las competiciones son de 10 o más kilómetros.
Durante aproximadamente nueve meses el Coach Prado competirá en el equivalente
a 23 maratones.
Durante los cuatro años que tiene la marca Oceanman el coach Prado ha resultado
campeón de su categoría a nivel mundial.
Durante su recorrido también realizará dos pruebas de exigencia máxima de 21 y 30
km respectivamente a los cuales se les denomina Ultra Oceanman.
Para estar enterado de todos los eventos y pormenores de este desafía síguenos en nuestras redes sociales Fb-Ig/@coachprado1 - www.coachprado.com.mx